Ir al contenido principal

Día 1 (Domingo de descanso, turismo y preparación)


Quito es la segunda capital más alta del mundo (unos 2.800 m) después de la Paz (más de 3.000 m) y es la capital (unos 2.000.000 Hab.) del segundo país más pequeño de Sudamérica en extensión y población (unos 14.000.000 Hab), después de Uruguay (Esto nos lo dijo el guía del transfer anoche pero tengo que contrastarlo…). No es la ciudad más grande del país porque Guayaquil tiene más población (unos 3.000.000 Hab) pero es una pasada…

Esta mañana después de desayunar y pasar una noche mejor de lo que esperaba, tranquilamente hemos “tomado” un taxi 3 de los integrantes del grupo no sin antes echarnos protección 50 (femenina que es la que yo llevaba), porque el sol a esta altura quema…

Nos hemos subido a lo que aquí se llama “El Panecillo”, que es la típica montaña o cerro que tienen algunas capitales de otros países de esta zona que suele congregar ciertos ritos y cultos a niveles más altos que la propia ciudad, de hecho esta virgen alada, está a más de 3.000 metros, ahí hemos estado un rato coincidiendo con mucha gente cantando y bailando motivos religiosos.
Después el mismo taxista nos ha bajado a la Plaza Grande que pese a lo que su propio nombre indica, no es la mayor de Quito, en su día quizá…en esa plaza, eso sí, hay una vida frenética, gente bailando cantando actuando y lo que es más importante, feliz, la gente rezuma felicidad… en esta plaza hemos estado un rato viendo gente y haciendo fotos, hemos entrado en alguna iglesia, espectaculares, la catedral estaba cerrada y hemos acabado comiendo en un sitio llamado Palacio Arzobispal que no es donde vive ningún jefe de la iglesia, es un centro de ocio precioso adaptado de la época colonial, como un antiguo patio de vecinos, restaurante El Fraile, de cocina ecuatoriana, muy bien por cierto, Lomo al Fraile hemos comido los tres.

De ahí al hotel, a preparar la agenda de mañana y cosas para Perú, a escribir estas líneas y con un poco de suerte a dedicarle un rato al trabajo pendiente para el día 21…

Antes de despedirme un par de curiosidades, o tres:
-      La moneda local en Ecuador es el Dólar USA, antes era el SUCRE (Apellido de su libertador) pero ahora usan esta moneda, nos han dicho que hay monedas grabadas en español, pero yo aún no lo he visto
-   Leyendo el periódico local “El Comercio” veo que al baloncesto le llaman Básquelbol (Literal, tengo pruebas) al balonmano como lo llamaría? Jandbol? No me parecería mal de todas formas…
-     Por último, también leído en el periódico, existe algo denominado USB que no tiene nada que ver con los que todos pensamos, es la Unidad de Socorro en Bicicleta (Repito, literal y tengo pruebas)
Bueno, mañana (Hoy para vosotros, empieza lo “que cuenta”)
Os paso una recopilación de fotos de hoy...
Preparados para salir junto al taxi, (No perder de vista la crema protectora en la mano izquierda de Javier)
Vista de Quito desde el Panecillo.

El Panecillo desde la calle de las 7 cruces.


La Virgen Alada y yo.

El volcán Pichinche, visto desde el Panecillo (Activo, por cierto)

Miles de monjas por las calles y estas, muy modernas, haciéndose fotos, con la virgen de fondo, eso sí...

Familia, reflexionando en el cerro mirando las montañas, "tipical ecuatorian"


En la Plaza Grande.

Familia ecuatoriana flipando de domingo...

Niños limpiabotas (por 50 céntimos) ni 10 años, estas cosas las llevo mal...

Con la Catedral a la espalda.

Una iglesia cualquiera, no hemos podido entrar pero nos ha encantado

Aquí hemos comido.

Si, exacto, lo que viene siendo un nazareno (Y un guiri en el espejo haciendo una foto)
Y de postre un vídeo de una extraña mujer cantando en la Plaza Grande...

Comentarios

Entradas populares de este blog

Diferencias entre Quito y Lima…

El clásico Panama... Antes de empezar con la clase de geografía comparativa, una cosa que se me olvidó contar de Lima. Era sábado por la tarde, yo estaba sólo en la “casa cuartel” y sonó el teléfono fijo, una voz femenina al otro lado: “Disculpe señor, estamos preguntando a los vecinos, ¿cree usted que acabará el sufrimiento?” Me quedé callado, pensando en  posibles rimas de “sufrimiento” para el posible premio que me iba a llevar, para ganar tiempo contesté: “creo que usted se ha equivocado” “no señor, cuando cree que acabará el sufrimiento en el mundo” “buena pregunta señorita” “pero cuando?” “no tengo ni idea, es más, ¿qué quieres?” “me permite leerle unos versículos de la bibl…” “adiós”… No se si eso es normal o no, (Creo que en Perú puede serlo) la industria de la iglesia, todas y los diferentes cultos, mueve masas, el sábado estuve cerca de la puerta de una iglesia por la tarde y las familias iban felices, limpios, bienolientes a su cita con dios,...

Al otro lado de la reja...

Esa fue la primera fotografía que hice con mi nuevo móvil... Desde mi coche, mientras se abría la puerta del parking de mi antigua empresa el último día que trabajé allí. Quise hacerla porque con independencia de lo que se veía o se podía imaginar, me hacía mucha ilusión fotografiar mi nuevo mundo, ese que estaba marcado por esa luz al otro lado de la reja, cancela o como quiera que se llame. En casa me esperaba una cena de gala con tres invitados que sin saberlo serían 4, mi hijo, mi mujer, mi futuro hijo y yo, qué más se podía pedir? esa noche dormí mejor que en cualquier otra noche de los últimos 4 años, que no es poco. Dejé mi empresa con la típica caja de cartón, donde guardé casi todas las cosas de cierto valor que tenía en mis cajones, otras las regalé y otras directamente las tiré, hace ahora de aquello más de 4 meses. Esa caja la he tenido cerrada hasta hace unos días y ahora con esta entrada en mi blog profesional, cierro definitivamente el círculo y esa etapa de m...

Día 0

Citados a las 8:00 en el Vialia para salir a las 9:00 y para variar yo desde las 5:30 despierto, no vaya a ser que me quede dormido, un ibuprofeno (600 of course) nótese que no doy marca, últimos retoques a la maleta, besos, abrazos y al taxi. (los besos y los abrazos no eran para el taxista…) Somos 6 empresas malagueñas en esta misión, cada una de un sector muy diferente, de momento, somos 8 personas en la expedición, en Quito, se nos suman otras personas procedentes de Chile. Llegada a Madrid sobre las 12:00, después de trabajar un poco y estudiar otro tanto (El día 21 tengo que entregar un trabajo del Máster), traslado al aeropuerto en autobús, maletas envueltas, foto de familia, checkin (llorar un poco para que me dejen viajar en business sin éxito) comer algo y a las 16:00 saliendo camino de Guayaquil. Ahora, escribo esto a las 20:00 (Sigo con horario Málaga) después de 4 horas de vuelo, ya sólo quedan 8… Tenía pensado seguir estudiando, pero estos de LAN...