Ir al contenido principal

De lo Obligatorio a lo Necesario


Allá por finales de enero de este inolvidable 2020, nos confinamos, de manera colectiva (éramos más de uno) voluntariamente (queríamos hacerlo) en un sitio perdido con encanto en los montes de Málaga, donde apenas teníamos cobertura de voz para los móviles…
Éramos 4 personas que queríamos liderar un cambio definitivo en nuestra línea de negocio de Soluciones E-learning de Ingenia. Ese cambio, pivotaba sobre 6 ejes: negocio, marketing, personas, I+D, producción e internacional.
Había un objetivo general que se podría descomponer en cientos más pequeños, pero se trataba principalmente de llegar a los objetivos marcados con menos sufrimiento (no sin esfuerzo) y trazar unos planes de crecimiento exponencial en base a nuestra apuesta de valor en el mercado, diversificando la tipología de nuestros proyectos, optimizando recursos y labrando para todos y cada uno de los integrantes del grupo (unos 30) un futuro más prometedor, que es de lo que se trata esto de trabajar.
Fueron unas 30 horas intensas de debate, discusiones, compromisos, ideas, propuestas, diagramas, números, nombres, recuerdos, risas, ilusiones y reflexiones, pero en ningún momento, nuestra bola de cristal y de buenas intenciones, nos contó, que, en apenas 45 días desde ese encierro voluntario, que considerábamos obligatorio, todos nos iríamos a casa a un confinamiento indiscutible, incierto y sin precedentes.
Nos fuimos todos aquel viernes 13 de marzo de Ingenia, ya habíamos venido cancelando algún viaje a Madrid, (tarde nos dijimos después…), algunas de las iniciativas del retiro voluntario en los montes estaban en marcha, algunas eran semillas en un papel y otras se verían congeladas con el confinamiento.
Pasó el primer fin de semana con la extraña sensación del boxeador al que le dan un golpe, pero aun ni siente el dolor ni es consciente del impacto y llegó el lunes, sin ensayo general, sin un plan definido con precisión, sólo con las ganas de hacer mucho y bien y de ser un equipo en esencia, la suma de sus individuos, aislados pero esta vez hiperconectados.
Llegó la mañana de aquel primer lunes, mensaje de nuestro director general, el correo funciona, las carpetas de red se ven, las herramientas corporativas nos permiten reunirnos y “estar”, por lo tanto estamos, no hay excusa, algunos tienen un extraño resfriado más largo de la cuenta, que resultará ser COVID-19,  otros se encuentran mal y acabarán en el hospital, pero recuperándose, pero todos tenemos mucho que hacer, más que nunca decían los números.
Nacieron nuevas rutinas, que sustituían a las del contexto histórico.  En los primeros días hubo muchas llamadas y contactos de ánimo y preocupación.  Los datos en España no eran malos, eran cada vez peores y por lo tanto, había que esforzarse y compaginar nuestras obligaciones con la información de un escenario hostil muy contaminado en las calles, muertes y el tercer trimestre del colegio de nuestros hijos, que coincidiría con el final de nuestro primer semestre.  Ya habría tiempo de pensar en el verano, que se auguraba a la sombra y un final del ejercicio que aun hoy, se ve muy muy lejano.
Pero, la realidad, lo que nunca podíamos imaginar en aquellas 30 horas, de hacía 45 días, es que el equipo, estaba más cohesionado y orientado a resultados de lo que podíamos pensar.
Jornadas de sol a sol, ayudándose y ofreciéndose por activa y por pasiva, pidiendo más trabajo, preocupados y ocupados en hacer bien las cosas, colaborando en propuestas, buscando soluciones, alternativas y por descontado, con una sonrisa siempre: el lazo perfecto para los gestos de profesionalidad.
Han sido semanas de mucho esfuerzo, algunos necesitan vacaciones, aunque sólo sea para quedarse tumbados en la habitación de al lado y pensar en los planes de viaje que tendrán que esperar a otro año.
No sabemos aún si mantener la actividad y el nivel de contratación ha sido un espejismo, pero de lo que si somos muy conscientes es de que “esto” no ha pasado, la amenaza sigue paseando por nuestras calles, pero hemos aprendido algo que no sabíamos, que somos un grupo de mujeres y hombres con una orientación al servicio, un Equipo con mayúsculas, capaces de todo, porque podemos, sabemos y sobre todo queremos.
Con esto no hay pandemia que pueda…

Comentarios

Entradas populares de este blog

Diferencias entre Quito y Lima…

El clásico Panama... Antes de empezar con la clase de geografía comparativa, una cosa que se me olvidó contar de Lima. Era sábado por la tarde, yo estaba sólo en la “casa cuartel” y sonó el teléfono fijo, una voz femenina al otro lado: “Disculpe señor, estamos preguntando a los vecinos, ¿cree usted que acabará el sufrimiento?” Me quedé callado, pensando en  posibles rimas de “sufrimiento” para el posible premio que me iba a llevar, para ganar tiempo contesté: “creo que usted se ha equivocado” “no señor, cuando cree que acabará el sufrimiento en el mundo” “buena pregunta señorita” “pero cuando?” “no tengo ni idea, es más, ¿qué quieres?” “me permite leerle unos versículos de la bibl…” “adiós”… No se si eso es normal o no, (Creo que en Perú puede serlo) la industria de la iglesia, todas y los diferentes cultos, mueve masas, el sábado estuve cerca de la puerta de una iglesia por la tarde y las familias iban felices, limpios, bienolientes a su cita con dios,...

Día 0

Citados a las 8:00 en el Vialia para salir a las 9:00 y para variar yo desde las 5:30 despierto, no vaya a ser que me quede dormido, un ibuprofeno (600 of course) nótese que no doy marca, últimos retoques a la maleta, besos, abrazos y al taxi. (los besos y los abrazos no eran para el taxista…) Somos 6 empresas malagueñas en esta misión, cada una de un sector muy diferente, de momento, somos 8 personas en la expedición, en Quito, se nos suman otras personas procedentes de Chile. Llegada a Madrid sobre las 12:00, después de trabajar un poco y estudiar otro tanto (El día 21 tengo que entregar un trabajo del Máster), traslado al aeropuerto en autobús, maletas envueltas, foto de familia, checkin (llorar un poco para que me dejen viajar en business sin éxito) comer algo y a las 16:00 saliendo camino de Guayaquil. Ahora, escribo esto a las 20:00 (Sigo con horario Málaga) después de 4 horas de vuelo, ya sólo quedan 8… Tenía pensado seguir estudiando, pero estos de LAN...

Al otro lado de la reja...

Esa fue la primera fotografía que hice con mi nuevo móvil... Desde mi coche, mientras se abría la puerta del parking de mi antigua empresa el último día que trabajé allí. Quise hacerla porque con independencia de lo que se veía o se podía imaginar, me hacía mucha ilusión fotografiar mi nuevo mundo, ese que estaba marcado por esa luz al otro lado de la reja, cancela o como quiera que se llame. En casa me esperaba una cena de gala con tres invitados que sin saberlo serían 4, mi hijo, mi mujer, mi futuro hijo y yo, qué más se podía pedir? esa noche dormí mejor que en cualquier otra noche de los últimos 4 años, que no es poco. Dejé mi empresa con la típica caja de cartón, donde guardé casi todas las cosas de cierto valor que tenía en mis cajones, otras las regalé y otras directamente las tiré, hace ahora de aquello más de 4 meses. Esa caja la he tenido cerrada hasta hace unos días y ahora con esta entrada en mi blog profesional, cierro definitivamente el círculo y esa etapa de m...