Ir al contenido principal

COSAS RARAS Y COSAS BUENAS…


El lunes fue un día muy intenso que empezó a las 8:00 con una reunión en el hotel y terminó pasadas las 11 en un club privado en el centro de Lima, leyéndolo “club privado” parece completamente lo contrario de lo que es…
Como decía, vamos con el martes, después de 2 reuniones en el hotel, una con 12 personas para preparar el evento de hoy martes (ministerios y otras yerbas) y otra con nuestros futuros abogados, nos recogió la taxista Betsabé que es amiga de Inés quien no pudo atendernos por ser el lunes su día de descanso.
Cuando uno “camina en carro” por Lima, lo que piensa es que resulta imposible no tener un golpe, eso estaba pensando yo a los 5 minutos de salir del hotel cuando, nos chocaron por detrás…no fu muy fuerte pero Betsabé se enfadó bastante con el chico que condicía el coche de detrás que se bajo con cara de poca inteligencia y una camiseta que decía “Yes we Cannabis”…
Fuimos a una reunión y después a comer con un futuro cliente (Ministerio también) que además nos cae muy bien, nos llevó a un rodizio, la diferencia entre un rodizio brasileño y uno peruano, es que en uno tomas una caipirinha antes de comer y en otro un pisco sour, por lo demás la carne muy buena y un vino peruano exquisito.
De ahí a la Cámara de Comercio Española en Perú. Han cambiado de sitio, antes estaban en una casa baja y ahora en un edificio altísimo en la planta 3.
Al salir, esperando el ascensor (había 4) el que siempre paraba no habría bien las puertas, a la tercera vez que pasó, me metí, al meterme una voz por el altavoz del mismo me dijo “señor salga de ahí, no puede entrar en ese ascensor!!” (no fue agradable) el ascensor subió y se detuvo en la planta 12, se abrieron las puertas y apareció una estancia desierta, a medio hacer, salí y no sin preocupación y extrañeza, llamé al ascensor a ver si podía salir de allí, el caso es que después de más de 10 minutos, allí seguía yo, completamente a oscuras buscando a tientas una escalera o algo, vi como la puerta del ascensor se habría de nuevo, corrí y me metí, fue incorporándose más gente y al pasar de nuevo por la planta 3ª la de la Cámara los peruanos empezaron a comentar cosas:
“hoy estarán tristes aquí” (por lo del Brasil 3 – 0 España entiendo)
“nunca estuvieron muy contentos últimamente” (decía otro)
“no protestarán por su horario” (Decía una…)
“desde luego, son los últimos en llegar a la mañana y los primeros en irse en la tarde” (apostillaba su compañera)
“tomemos nota” (Digo yo para mi…)
La planta 12

Aún me quedaba otra reunión, que por mis aventuras de ascensor, se había complicado, al bajar me pidieron un taxi que tardó más de una hora, así que con mi celular peruano, hice una llamada para posponer dicho encuentro, lo cual se entiende mucho mejor aquí que allí…
La cena sería con Sebastián y Mauricio, que nos llevaron a un sitio espectacular y único al Club Nacional que data del 1855 y se ubica en la preciosa y céntrica plaza de San Martín, en un edificio tipo palacio construido ad hoc.
El club Nacional
Por alguna razón me acordé de México aunque no es que tenga demasiado que ver, un aperitivo espectacular, una cena fantástica y un pisco de despedida en la terraza, un momento para recordar…tampoco puedo dejar de comentar dos cosas que me llamaron la atención de las normas del lugar, por un lado, que no se puede usar móvil, por otro que no puede haber papeles encima de las mesas…sin contar con lo obvio de que hay que llevar chaqueta y corbata.
Plaza de San Martín



Por último una frase de Sebastián que me encantó:
“Si Santiago y Lima copulasen Bogotá podría ser un hijo fruto de esa copulación” no estoy muy de acuerdo pero me gusta la frase.

Había otra muy buena sobre la contextualización de la xenofobia pero esa no la recuerdo, la hubiese apuntado el móvil pero como no podía usarlo…
Este viaje es de cinco, ya llevo una

Comentarios

Entradas populares de este blog

Diferencias entre Quito y Lima…

El clásico Panama... Antes de empezar con la clase de geografía comparativa, una cosa que se me olvidó contar de Lima. Era sábado por la tarde, yo estaba sólo en la “casa cuartel” y sonó el teléfono fijo, una voz femenina al otro lado: “Disculpe señor, estamos preguntando a los vecinos, ¿cree usted que acabará el sufrimiento?” Me quedé callado, pensando en  posibles rimas de “sufrimiento” para el posible premio que me iba a llevar, para ganar tiempo contesté: “creo que usted se ha equivocado” “no señor, cuando cree que acabará el sufrimiento en el mundo” “buena pregunta señorita” “pero cuando?” “no tengo ni idea, es más, ¿qué quieres?” “me permite leerle unos versículos de la bibl…” “adiós”… No se si eso es normal o no, (Creo que en Perú puede serlo) la industria de la iglesia, todas y los diferentes cultos, mueve masas, el sábado estuve cerca de la puerta de una iglesia por la tarde y las familias iban felices, limpios, bienolientes a su cita con dios,...

Al otro lado de la reja...

Esa fue la primera fotografía que hice con mi nuevo móvil... Desde mi coche, mientras se abría la puerta del parking de mi antigua empresa el último día que trabajé allí. Quise hacerla porque con independencia de lo que se veía o se podía imaginar, me hacía mucha ilusión fotografiar mi nuevo mundo, ese que estaba marcado por esa luz al otro lado de la reja, cancela o como quiera que se llame. En casa me esperaba una cena de gala con tres invitados que sin saberlo serían 4, mi hijo, mi mujer, mi futuro hijo y yo, qué más se podía pedir? esa noche dormí mejor que en cualquier otra noche de los últimos 4 años, que no es poco. Dejé mi empresa con la típica caja de cartón, donde guardé casi todas las cosas de cierto valor que tenía en mis cajones, otras las regalé y otras directamente las tiré, hace ahora de aquello más de 4 meses. Esa caja la he tenido cerrada hasta hace unos días y ahora con esta entrada en mi blog profesional, cierro definitivamente el círculo y esa etapa de m...

Día 0

Citados a las 8:00 en el Vialia para salir a las 9:00 y para variar yo desde las 5:30 despierto, no vaya a ser que me quede dormido, un ibuprofeno (600 of course) nótese que no doy marca, últimos retoques a la maleta, besos, abrazos y al taxi. (los besos y los abrazos no eran para el taxista…) Somos 6 empresas malagueñas en esta misión, cada una de un sector muy diferente, de momento, somos 8 personas en la expedición, en Quito, se nos suman otras personas procedentes de Chile. Llegada a Madrid sobre las 12:00, después de trabajar un poco y estudiar otro tanto (El día 21 tengo que entregar un trabajo del Máster), traslado al aeropuerto en autobús, maletas envueltas, foto de familia, checkin (llorar un poco para que me dejen viajar en business sin éxito) comer algo y a las 16:00 saliendo camino de Guayaquil. Ahora, escribo esto a las 20:00 (Sigo con horario Málaga) después de 4 horas de vuelo, ya sólo quedan 8… Tenía pensado seguir estudiando, pero estos de LAN...