Ir al contenido principal

La crisis NO mató a Manolete

Por lo visto se llamaba Islero el toro que lo hizo.
De muchas cosas quiero hablar y posiblemente ninguna tenga que ver con el e-learning, no pasa nada, podemos hacer dos cosas, cambiar el título al blog si esto se convierte en una norma o simplemente, como es norma, nada...
Este fin de semana, ha venido un amable señor a arreglar el mecanismo de unas cortinas del tipo "Paneles Japoneses" (creo que se llaman) el caso es que su explicación, a nuestra pregunta simple de, ¿por qué se ha estropeado eso?, tuvo una respuesta aún más simple y clara si cabe, "la crisis...que la gente hace las cosas, mal, rápido y sin ganas" ahí nació esta entrada al blog y las cortinas las instalaron hace más de 6 años, cuando para nosotros Crisis era una cosa que pasaba todos los días en sudamérica o el título de un magnífico LP de Supertramp.
El caso es que esto vengo pensándolo desde hace un tiempo, no tenemos nosotros culpa de nada? no somos parte del problema, dicen que si no somos parte de la solución...
Seguí pensando y me acordé de Imre Kertész, maravilloso escritor Húngaro, premio Nóbel en 2002 que escribió una obra maestra titulada "Sin destino" donde narraba su experiencia vital de supervivencia física y psicológica a su paso por varios campos de concentración incluido el más famoso y terrorífico, Auschwitz.
Este libro, gira entorno a varias ideas y axiomas pero yo me quiero centrar en uno que para mí, es vital en cualquier fase de la vida y mucho más en estos tiempos que corren...el autor, esgrime un pensamiento mágico que requiere de mucha autodisciplina y fuerza mental, pero que es así y se resumen en que "al ser humano, le pueden quitar todo, le pueden hacer de todo, le pueden infringir los peores castigos y practicar las mayores vejaciones y agravios, pero siempre, será nuestra la decisión de afrontar los acontecimientos de una manera o de otra, en eso, siempre seremos libres por más llaves que nos guarden"
Pues esa reflexión, que es fruto de una situación límite, podemos y debemos intentar aplicarla en este momento en la vida de los negocios, dicho de otra forma, basta ya de quejas y no se trata de aceptar la situación, se trata de no agravarla con reflexiones, comentarios y aptitudes basura, sin perder el sentido común, la dignidad y la libertad de pensamiento, seamos constructivos, no nos abandonemos a la mediocridad de un prejuicio fácil, de una queja espontanea aunque sincera y justificada, aparentemos ilusión y tratemos de vencer cada día a la apatía, sólo así, intentando hacerlo, tendremos posibilidades de conseguirlo...
Nadie ha dicho que sea fácil, pero que nadie diga más que es muy difícil, no hay que perder tantas oportunidades de callar...
Como aperitivo de mi siguiente entrada en este blog, dejo este interesantísimo vídeo sobre un concepto que me llama poderosamente la atención, la indefensión aprendida...
todo tiene que ver con lo mismo, y muy poco aparentemente con el e-learning, pero este blog es mío y si quiero lo llamo Islero...

Comentarios

  1. El día que acabo el "ejercicio" y levanto la mano soy feliz. El día que no la levanto también soy feliz porque lo he intentado.
    A veces nos sentimos mal cuando nos damos cuenta de que no podemos llegar a saber lo mismo que los que nos rodean, pero al fin y al cabo todo es cuestión de tiempo. Los que tenemos tiempo tenemos que aprovecharlo sin pestañear.
    Un abrazo desde Murcia. Daniel

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Diferencias entre Quito y Lima…

El clásico Panama... Antes de empezar con la clase de geografía comparativa, una cosa que se me olvidó contar de Lima. Era sábado por la tarde, yo estaba sólo en la “casa cuartel” y sonó el teléfono fijo, una voz femenina al otro lado: “Disculpe señor, estamos preguntando a los vecinos, ¿cree usted que acabará el sufrimiento?” Me quedé callado, pensando en  posibles rimas de “sufrimiento” para el posible premio que me iba a llevar, para ganar tiempo contesté: “creo que usted se ha equivocado” “no señor, cuando cree que acabará el sufrimiento en el mundo” “buena pregunta señorita” “pero cuando?” “no tengo ni idea, es más, ¿qué quieres?” “me permite leerle unos versículos de la bibl…” “adiós”… No se si eso es normal o no, (Creo que en Perú puede serlo) la industria de la iglesia, todas y los diferentes cultos, mueve masas, el sábado estuve cerca de la puerta de una iglesia por la tarde y las familias iban felices, limpios, bienolientes a su cita con dios,...

Día 0

Citados a las 8:00 en el Vialia para salir a las 9:00 y para variar yo desde las 5:30 despierto, no vaya a ser que me quede dormido, un ibuprofeno (600 of course) nótese que no doy marca, últimos retoques a la maleta, besos, abrazos y al taxi. (los besos y los abrazos no eran para el taxista…) Somos 6 empresas malagueñas en esta misión, cada una de un sector muy diferente, de momento, somos 8 personas en la expedición, en Quito, se nos suman otras personas procedentes de Chile. Llegada a Madrid sobre las 12:00, después de trabajar un poco y estudiar otro tanto (El día 21 tengo que entregar un trabajo del Máster), traslado al aeropuerto en autobús, maletas envueltas, foto de familia, checkin (llorar un poco para que me dejen viajar en business sin éxito) comer algo y a las 16:00 saliendo camino de Guayaquil. Ahora, escribo esto a las 20:00 (Sigo con horario Málaga) después de 4 horas de vuelo, ya sólo quedan 8… Tenía pensado seguir estudiando, pero estos de LAN...

Al otro lado de la reja...

Esa fue la primera fotografía que hice con mi nuevo móvil... Desde mi coche, mientras se abría la puerta del parking de mi antigua empresa el último día que trabajé allí. Quise hacerla porque con independencia de lo que se veía o se podía imaginar, me hacía mucha ilusión fotografiar mi nuevo mundo, ese que estaba marcado por esa luz al otro lado de la reja, cancela o como quiera que se llame. En casa me esperaba una cena de gala con tres invitados que sin saberlo serían 4, mi hijo, mi mujer, mi futuro hijo y yo, qué más se podía pedir? esa noche dormí mejor que en cualquier otra noche de los últimos 4 años, que no es poco. Dejé mi empresa con la típica caja de cartón, donde guardé casi todas las cosas de cierto valor que tenía en mis cajones, otras las regalé y otras directamente las tiré, hace ahora de aquello más de 4 meses. Esa caja la he tenido cerrada hasta hace unos días y ahora con esta entrada en mi blog profesional, cierro definitivamente el círculo y esa etapa de m...