Ir al contenido principal

En qué momento se nos llena el almacén de habilidades?

Eso es, a eso me refiero, voy a tirar piedras en el tejado de los que piensan que las habilidades, trabajadas, se obtienen, yo digo una cosa, NO ME LO CREO.
Llevo ya un tiempo cercano a las cuatro décadas (muy cercano) relacionándome con gente, incluso con personas y durante todo este rato, he llegado a varias conclusiones, que claro, como son mías, estoy completamente de acuerdo con ellas:
1.       1. Somos como somos y nunca cambiaremos: mejoraremos o empeoraremos, seremos capaces de procedimentar ciertas cosas, pero al final, por muy joven que alguien sea, siempre será mayor para cambiar, incluyo aquí a mi hijo de 15 meses
2.       2. Somos lo que decimos y como lo decimos: efectivamente, que vale más? Decir te quiero o sentirlo, los puristas y los que adoran la demagogia barata, dirán que lo segundo, pero a iguales comportamientos, creo que la diferencia es la palabra, el qué y el cómo, lo mismo pasa en el ámbito profesional, si uno o una es muy bueno o buena en algo y ese algo, debe ilustrar, ayudar, o satisfacer las necesidades de alguien (lo que viene siendo la relación cliente/consultor), de nada sirve un arsenal de argumentos y doctas revelaciones si nuestro medio de comunicación, que desde hace algún siglo viene siendo la palabra, no funciona, está en desuso, descuidado o simplemente no se sabe usar…
3.      3.  NO somos lo que sabemos, si no lo que somos capaces de transmitir, la confianza es más valiosa que el conocimiento: vale más un abrazo que un estiramiento dorso lumbar con desentumecimiento vertebral (seguramente acabo de escribir una barbaridad)
4.       4. Los conocimientos de habilidades, no implican su implementación en las personas que los obtienen, no, eso es así, supongamos que uno aprende que para hablar en público, hay que evitar estos o aquellos vicios, estas o aquellas expresiones, hay que tener un discurso fluido e inteligible, qué más da si uno o una siente autentico pánico a hablar en público, yo creo que la terapia es el mejor de los remedios y la formación, la peor de las inversiones…
Con todo esto, pretendo ilustrar un comentario que le hacía recientemente a un compañero al hilo de este post: “Cual crees que será el momento en el cual dicen las habilidades de una persona, hasta aquí hemos llegado, desde ahora, sólo puedes, mejorarme, potenciarme o todo lo contrario, cuando?” no encuentro respuesta, pero si sé que es pronto, muy pronto, veo a niños pequeños que ya son como serán, abiertos o tímidos, tranquilos o nerviosos, dialogantes, curiosos, pasivos, reflexivos y me atrevo a decir que maduros o inmaduros…
Somos como hemos sido siempre y ningún curso de HH.BB. va a cambiarnos, aceptaremos que pueden ayudarnos a matizar ciertos aspectos, pero la esencia, el “Kernel” de nuestro ser, seguirá siendo el que era, antes de tener consciencia de ser algo…
Dicho esto, me pregunto si no podemos entre todos, dejar de intentar que las personas o los profesionales, sean de una forma y manera diferentes, aprovechemos lo que hay como si se tratase de la lluvia, del sol, de cosas que no dependen de nosotros, no juguemos a ser dios ni demos oportunidades en forma de venganza.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Diferencias entre Quito y Lima…

El clásico Panama... Antes de empezar con la clase de geografía comparativa, una cosa que se me olvidó contar de Lima. Era sábado por la tarde, yo estaba sólo en la “casa cuartel” y sonó el teléfono fijo, una voz femenina al otro lado: “Disculpe señor, estamos preguntando a los vecinos, ¿cree usted que acabará el sufrimiento?” Me quedé callado, pensando en  posibles rimas de “sufrimiento” para el posible premio que me iba a llevar, para ganar tiempo contesté: “creo que usted se ha equivocado” “no señor, cuando cree que acabará el sufrimiento en el mundo” “buena pregunta señorita” “pero cuando?” “no tengo ni idea, es más, ¿qué quieres?” “me permite leerle unos versículos de la bibl…” “adiós”… No se si eso es normal o no, (Creo que en Perú puede serlo) la industria de la iglesia, todas y los diferentes cultos, mueve masas, el sábado estuve cerca de la puerta de una iglesia por la tarde y las familias iban felices, limpios, bienolientes a su cita con dios,...

Día 0

Citados a las 8:00 en el Vialia para salir a las 9:00 y para variar yo desde las 5:30 despierto, no vaya a ser que me quede dormido, un ibuprofeno (600 of course) nótese que no doy marca, últimos retoques a la maleta, besos, abrazos y al taxi. (los besos y los abrazos no eran para el taxista…) Somos 6 empresas malagueñas en esta misión, cada una de un sector muy diferente, de momento, somos 8 personas en la expedición, en Quito, se nos suman otras personas procedentes de Chile. Llegada a Madrid sobre las 12:00, después de trabajar un poco y estudiar otro tanto (El día 21 tengo que entregar un trabajo del Máster), traslado al aeropuerto en autobús, maletas envueltas, foto de familia, checkin (llorar un poco para que me dejen viajar en business sin éxito) comer algo y a las 16:00 saliendo camino de Guayaquil. Ahora, escribo esto a las 20:00 (Sigo con horario Málaga) después de 4 horas de vuelo, ya sólo quedan 8… Tenía pensado seguir estudiando, pero estos de LAN...

Últimos días de viaje, últimos momentos

En la puerta de Ingenia Global. Ese dicho simple que dice que cuando uno sale de viaje está expuesto, es muy cierto y Murphy siempre está al acecho… Escribo desde el Aeropuerto de Santiago de Chile (Nuevo, moderno funcional) son las 11:00 de la mañana del miércoles pero yo no debería estar aquí. Mi vuelo con LAN está atrasado, tenía que salir hoy a las 19:55 y mediante un simple mail nos han comunicado que se pospone a mañana a las 15:30, sin más explicaciones, esto no me ha dado buena espina y gracias a Yolanda y a la agencia de viajes, he conseguido adelantar mi vuelo sin coste a uno de Iberia que sale dentro de una hora. De todo esto me he enterado desayunando y los astros se han confabulado para que pudiese tomar este vuelo cerrándolo y decidiéndolo con unas 3 horas de antelación, tenía la maleta hecha, Pedro aún no había salido de casa, he vuelto, he cambiado mi traje por ropa de viajar y aquí estoy, trabajando en STARBUCKS chupando wifi porque ya no tengo iberia oro...