Ir al contenido principal

Cosas que envidiar y cultura sísmica…



Es miércoles por la tarde, ya se va terminando esta etapa de mi viaje, he terminado las reuniones de hoy (5 en total) y aunque sé que es un poco friky, escribo estas líneas, subido en una bicicleta en el gimnasio del hotel (30 minutos al día y unas pesillas…), con unas vistas espectaculares de Quito y del volcán Pichincha.
Antes de ir con el día de hoy, dos cosas, en primer lugar que aquí no se ha notado el terremoto de Chile (entiendo la alarma de familiares y amigos pero como no tenemos lo que se llama por aquí cultura sísmica…)y segundo, vamos con el día de ayer.
Panorámica del gimnasio por delante.
El gimnasio.
Fue un día típico de los míos, en primer lugar porque tuve muchas reuniones y en segundo porque no comí...pero si que cene y muy bien por cierto.
Algo si que tuvo de especial el día de ayer porque entre la primera reunión de la mañana a las afueras de Quito y la segunda, tenía un hueco de tanto tiempo que convencí a mi taxista para que me llevase a la mitad del mundo, no pude ver lo del agua girando para un lado o para otro según el hemisferio pero si que me hice fotos con un pie en cada uno de ellos.
Lo dicho.
Por lo demás, sigo aprendiendo cosas de Ecuador y convenciéndome de lo que ya sospechaba (curiosos preguntar aquí...) Hay cosas que me gustan, cosas que me sorprenden, cosas que me encantan y cosas que tienen las horas contadas, pero eso si, todo con mucho sentido común, no como otros...
Hoy he desayunado con nuestro partner y hemos ido a dos interesantes reuniones juntos, en la última muy bien asistidos por Félix y su catarro alérgico desde Málaga, Carlos, nuestro partner, me ha llamado de todas formas, Javier, Enrique, nunca Joaquín, pero eso es lo de menos, me gusta.
Después, una comida con abogados a los que he machacado a preguntas y otras 2 reuniones.

Esperando a entrar en una reunión en una universidad.

Cosas que me gustan de Ecuador.
Aquí ha una cosa que se llama el salario mínimo (unos 350 USD), obviamente con eso se va justo, justísimo por lo que hay otra cosa que se llama el salario digno (sobre 650 USD), la cosa es que una empresa no puede repartir dividendos si en su plantilla, tiene a personas que no alcanzan el salario digno, esto me gusta.
En Ecuador, la universidad es gratuita, pero de verdad, no como en España, las hay privadas, pero la oferta de pública es amplia y existe un compromiso del gobierno en dos sentidos, nadie que quiera estudiar, se quedará sin hacerlo (superando la selectividad de turno o como se llame) y a los mejores expedientes del bachillerato (los que estén por encima de una puntuación de 900 sobre 1000) se les da a escoger cualquier universidad del mundo, paga el estado, incluso si quieren hacer posgrados, eso sí, al terminar, deben volver a casa y desarrollarse profesionalmente en el país que les ha pagado los estudios, una especie de permanencia ( o penitencia, como dice la madre de una que yo se me…)
Por cierto, ya no estoy en la bicicleta.
Por otro lado, este país mantiene un equilibrio razonable entre una semiapertura al mundo y una pseudonacionalización de los recursos naturales (Petróleo principalmente) ese equilibrio, hace que la gente hable mucho de política, que se critique y se alabe la actuación de correa a partes iguales, por la misma persona y en ocasiones en la misma frase, me sorprende la cultura política que detecto en todos los niveles en los que me muevo, ingenieros, camareros, taxistas, lisensiadas, y demás yerbas.
Entre las manías que tengo está la de apuntar los estribillos de las canciones que escucho en los taxis, ahí van dos perlas…
“Ya no eres mi bombón”
“Voy a comerte el corazón a besos”
Aplique en un taxi, mucho más tranquilo...

Y poco más, mañana voy de vuelta a Lima, donde me esperan Manolo y Antonio, quien me confiesa que han limpiado las toallas, ya si me hacen la cama…
Ah! Se me olvidaba, aquí en vez de decir “pase” dicen “siga” y cuando terminas de comer y pides la cuenta, es normal que te pregunten “¿consumidor final está bien?” ahí queda eso…
Otra cosa, un tanqueo aquí no llega a 25 USD, en España supera los 80, eso también me gusta...
Nos vemos en Lima.
 
Autóctona en la Mitad del Mundo.

Igual que te digo una cosa, te digo la otra.

Quito era una ciudad muy taurina, ahora está prohibido, ahí una plaza de toros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Diferencias entre Quito y Lima…

El clásico Panama... Antes de empezar con la clase de geografía comparativa, una cosa que se me olvidó contar de Lima. Era sábado por la tarde, yo estaba sólo en la “casa cuartel” y sonó el teléfono fijo, una voz femenina al otro lado: “Disculpe señor, estamos preguntando a los vecinos, ¿cree usted que acabará el sufrimiento?” Me quedé callado, pensando en  posibles rimas de “sufrimiento” para el posible premio que me iba a llevar, para ganar tiempo contesté: “creo que usted se ha equivocado” “no señor, cuando cree que acabará el sufrimiento en el mundo” “buena pregunta señorita” “pero cuando?” “no tengo ni idea, es más, ¿qué quieres?” “me permite leerle unos versículos de la bibl…” “adiós”… No se si eso es normal o no, (Creo que en Perú puede serlo) la industria de la iglesia, todas y los diferentes cultos, mueve masas, el sábado estuve cerca de la puerta de una iglesia por la tarde y las familias iban felices, limpios, bienolientes a su cita con dios,...

Día 0

Citados a las 8:00 en el Vialia para salir a las 9:00 y para variar yo desde las 5:30 despierto, no vaya a ser que me quede dormido, un ibuprofeno (600 of course) nótese que no doy marca, últimos retoques a la maleta, besos, abrazos y al taxi. (los besos y los abrazos no eran para el taxista…) Somos 6 empresas malagueñas en esta misión, cada una de un sector muy diferente, de momento, somos 8 personas en la expedición, en Quito, se nos suman otras personas procedentes de Chile. Llegada a Madrid sobre las 12:00, después de trabajar un poco y estudiar otro tanto (El día 21 tengo que entregar un trabajo del Máster), traslado al aeropuerto en autobús, maletas envueltas, foto de familia, checkin (llorar un poco para que me dejen viajar en business sin éxito) comer algo y a las 16:00 saliendo camino de Guayaquil. Ahora, escribo esto a las 20:00 (Sigo con horario Málaga) después de 4 horas de vuelo, ya sólo quedan 8… Tenía pensado seguir estudiando, pero estos de LAN...

Al otro lado de la reja...

Esa fue la primera fotografía que hice con mi nuevo móvil... Desde mi coche, mientras se abría la puerta del parking de mi antigua empresa el último día que trabajé allí. Quise hacerla porque con independencia de lo que se veía o se podía imaginar, me hacía mucha ilusión fotografiar mi nuevo mundo, ese que estaba marcado por esa luz al otro lado de la reja, cancela o como quiera que se llame. En casa me esperaba una cena de gala con tres invitados que sin saberlo serían 4, mi hijo, mi mujer, mi futuro hijo y yo, qué más se podía pedir? esa noche dormí mejor que en cualquier otra noche de los últimos 4 años, que no es poco. Dejé mi empresa con la típica caja de cartón, donde guardé casi todas las cosas de cierto valor que tenía en mis cajones, otras las regalé y otras directamente las tiré, hace ahora de aquello más de 4 meses. Esa caja la he tenido cerrada hasta hace unos días y ahora con esta entrada en mi blog profesional, cierro definitivamente el círculo y esa etapa de m...